Ensayo Guia # 2
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS Y AMBIIENTES VIRTUALES
LENGUAS MODERNAS
DESARROLLO DE LA GUIA # 2 LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO DE CREAR EMPRESA, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL.
ALUMNO
JHON JAIME OLAYA PADILLA
TUTOR
DARIO MAURICO REYES GIRALDO
BOGOTA, D.C., 16 DE FEBRERO DE 2014
RESUMEN
La importancia en el desarrollo de las competencias la aplicación de la ética, Los principios y valores, que son los factores que fundamentan el comportamiento de los seres humanos, y como llevarlos al desarrollo de la personalidad de cada individuo. para ser utilizados en las actitudes y comportamiento que debe tener cualquier ser humano como norma de convivencia social, familiar y empresarial.
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO DE CREAR EMPRESA, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA ACTUALIDAD
Haciendo un análisis de las competencias que debe tener un emprendedor para que todo lo que emprenda sea un éxito. Es su preparación personal y profesional de sus experiencias y el sentido que le dé a su vida, por este motivo el planeta se mueve a través de los potenciales y educación que aplique cada individuo por tal motivo la sociedad de hoy día requiere de personas educadas, comprometidas, responsables. Con sentido de pertenencia y motivación que desarrollen algunas habilidades actitudes conocimiento y experiencia. por lo que haga, con plena libertad para tomar decisiones en las situaciones requeridas en una edad de cambio y crecimiento como la actual. Es importante tener en cuenta los conceptos que se presentan a continuación: investigación de conocimientos o experiencias, liderazgo y fortalecimiento, idea de negocio, observación y descubrimiento creatividad innovación, interpretación y proyección, con propósito generador de valor. Y la aplicación de la ética la moral los principios y valores que es el factor indispensable que fundamenta la conducta de los seres humanos, que nos hacen ser libres con libertad de conciencia con tranquilidad interior paz espiritual el orgullo de llevar la frente en alto de ejercer autoridad con criterio teniendo en cuenta que la ética y la moral son totalmente diferentes de la una a la otra la. La moral viene de la educación que nos dieron en la casa de los ejemplos y orientaciones de nuestros padres que determinan lo bueno de lo malo de lo que es correcto o incorrecto. y la ética va más allá de esa formación y tiene que ver con educación la personalidad que aplica a los diferentes en las ámbitos de la vida personal y social influyendo desde la conducta de una ser humano pero desde la misma conciencia y voluntad.
La idea de negocio se crea en la mente del que sabe interpretar las variables la realidad las oportunidades los riesgos de su propia capacidad para enfrentar complejidades y la libertad para tomar decisiones sin tratar a cometer errores o equivocarse y hacer el trabajo que nos gusta. Conocemos por separado lo que hacemos de lo que somos, en la vida asemos muchas cosas (trabajo, familia, amistad etc. ) no hay que olvidar que lo hacemos para nuestra satisfacción. Hay que aceptar que podemos tener errores, que las personas no somos perfectas pero tenemos la obligación de serlo. Algo importante de un emprendedor y que predomina en todas las competencias es el respeto por las personas la humildad y sencillez al comunicarnos verbalmente o escrita independientemente de la posición social, económica, religiosa y cultural que posea un individuo. La autoridad el criterio liderazgo y ejemplo para ejercer el mando de un determinado grupo de personas, La administración identificación de la habilidades y conocimiento y especializaciones profesionales de cada persona como también analizar las falencias y orientar capacitar y ubicar a cada quien donde mejor se desempeña, garantizando el rendimiento y competitividad en el mercado. En este orden de ideas es aprovechar las capacidades físicas intelectuales de las personas que son el activo intangible que hacen que una empresa salga adelante o deje de vivir.
Fuente.https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+emprendedores&tbm=isch&i
El talento es un recurso que en la mayoría de las veces no se administra oportunamente porque en la gran mayoría de los casos las empresas no sacan el tiempo para identificar para analizar las capacidades de las personas, es importante que los seres humanos nos capacitemos para ocupar los mejores puestos y tener la oportunidad de estar en buenas posiciones laborales, Como también existe una porción de la población que se hacen profesionales para ganar dinero a través de un empleo.
El comportamiento moral del hombre, en la sociedad, para tener claro lo que es bueno y malo lo correcto y lo incorrecto el deber y la obligación moral, actuar de forma ética es cumplirle a nuestra conciencia a Dios y las demás personas tener mucho cuidado en los comportamientos y acciones, como dice el dicho “toda acción trae su consecuencia” el hombre ético con principios y valores se distingue por ser transparente por la alegría confianza el progreso la superación el estímulo fortaleciendo la conducta. El no dejarse influenciar de otras personas a tener conductas verdaderas de demostrar las capacidades del ser humano la actitud y el respeto a las personas, el estar tranquilo sin deberle nada a nadie es totalmente gratificante.
Fuente. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+emprendedores&tbm
Silva, J. (2013). Emprendedor. Bogotá. Alfaomega.
García, G. - Et al. (2006). Introducción al empresarismo. Un enfoque por competencias. Bogotá. Universidad EAN.
Fuente.https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+emprendedores&tbm=isch&i
BIBLIOGRAFÍA
Silva, J. (2013). Emprendedor. Bogotá. Alfaomega.
García, G. - Et al. (2006). Introducción al empresarismo. Un enfoque por competencias. Bogotá. Universidad EAN.Guia - 2 Jhon Jaime Olaya Padilla 2 (1).docx (537906)