Identificacion del perfil de aprendiz autonomo
4. IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE LA MATRIZ EN LA INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SU REFLEXIÓN PERSONAL
6.1 Tabla No 3. Estructurar el perfil de un aprendiz autónomo |
|
Actitud hacia el aprendizaje |
despertar el sentimiento de superación para lograr lo que se quiere |
Disciplina para organizar el tiempo de estudio y para respetar la programación que ha establecido |
El ser responsable autónomo y tener presente la autorregulación para alcanzar este proceso |
Hábitos de estudio: Organización de elementos de trabajo |
Hay que tener un propósito definido, para adoptar esta disciplina, lo más importante es mantenerla. Esto se logra con motivación sentimientos etc. |
Nivel de compromiso: Planeación del trabajo |
tener presente lo que queremos y la utilidad que genera en lo personal y laboral |
Nivel de compromiso: Respeto al tiempo de trabajo planeado |
la motivación factor importante , para alcanzar este nivel |
nivel de compromiso: Frente a la superación de errores |
tener claro que |
Nivel de compromiso: Actitud frente al mejoramiento continuo |
es importante tener en cuenta que creer en lo que hacemos y soñar con lo que queremos nos facilita la superación de obstáculos para lograr las metas propuesta |
Realización de planes de mejoramiento |
Identificar la inteligencia que se posee y la utilización de los medios tecnológicos y de comunicación, la búsqueda de la información, investigar y poner en práctica las técnicas de aprendizaje, estar siempre motivados y tener clara nuestras metas. |
Desarrollo de planes de mejoramiento |
Establecer una disciplina orientada alcanzar los objetivos propuestos . Establecer nuestros métodos de aprendizaje aplicar nuestras técnicas de estudio. |
|
|
6.2 Tabla No 4. mi perfil como aprendiz autónomo |
|
Lea cuidadosamente cada una de las dimensiones y sus diferentes aspectos; reflexione cómo debería actuar en cada uno de ellos para lograr ser un aprendiz autónomo. |
|
Dimensión personal |
|
Autonomía personal |
Obtener el dominio de sí mismo, actuando con ética, responsabilidad, colocando en práctica principios y valores. Para alcanzar la autonomía es lo que más procuro hacer |
Disciplina y autonomía |
Mantengo la organización en la parte laboral y personal y académica y rendir en todas sin afectar ningún compromiso |
Motivación personal |
Tengo los sentimientos claros y ante todo un gran propósito, por buscar la superación personal, y las oportunidades para ser cada día mejores y alcanzar el éxito, es de luchadores y perseverantes. de personas, triunfadoras |
Grado de compromiso |
Me preocupo por asumir un recto teniendo en cuenta el sacrificio, pero que al final es gratificante vale la pena dar todo de si mismo para lograrlo. |
Dimensión de aprendizaje |
|
Actitud hacia el aprendizaje |
Me siento motivación y esto me genera actitud y para alcanzar mis propósitos, y cumplir con mis obligaciones, para lograr un aprendizaje adecuado |
Capacidad de organización |
Me organizo en la parte académica y laboral, una de las cualidades importantes en la organización es que una persona, sea capaz de tomar el control de sus procesos de aprendizaje. Asumir los compromisos que se le presentan. |
Elaboración de un plan de trabajo |
Emplear el tiempo y adoptar una disciplina en nuestra responsabilidad académica, es un factor determinante, para la formación profesional. |
Cumplimiento del plan de trabajo |
Estoy pendiente de la blackboard con el calendario de cumplimiento y le dedico todos los días tres a cuatro horas a mis actividades con la finalidad de no atrasarme en mi plan académico. |
Utilización de un método de estudio |
Utilizo el método de la respiración, me a traído grandes cambios en el aprendizaje. Los métodos de estudio son los puntos claves para obtener un buen rendimiento académico. |
Evaluación de la eficiencia del método de estudio |
Este resultado lo he podido evidenciar en el rendimiento que me ha generado para la elaboración de mis actividades de estudio y en el cumplimiento laboral y personal. |
Acciones de mejoramiento |
analizar conscientemente las deficiencias que se tienen y desarrollar habilidades de aprendizaje, mantener la motivación y establecer los planes de mejoramiento, para estar al día con todos los compromisos establecidos cuando la situación lo disponga, para poder alcanzar las metas propuestas |
Procesos de autoevaluación |
En este proceso e logrado identificar el método y las cosas en las que he presentado fallas para poder corregirlas . |
|
|
Dimensión social |
|
Capacidad para interactuar con otros |
Construir relaciones, esforzarse comprometiéndonos y la colaboración mutua el trabajo colectivo nos facilita el cumplimiento de las metas. |
Capacidad para interactuar con el entorno y transformarlo |
Estar dispuesto a aprender utilizando técnicas de aprendizaje, mantener la motivación y los sentimientos activos, tener la disposición y generar motivos, para lograr lo que se quiere. |
Habilidad para poner en marcha sus proyectos |
poner en práctica lo que se ha aprendido y la utilización de diferentes técnicas |
Capacidad para estimular y liderar el desarrollo de diversas actividades |
Lo más importante es el propósito personal, que se tenga. Hay que poner en práctica algo muy importante es la responsabilidad personal, el aprender a conocer a los demás; tener experiencia de convivencia en diferentes ambientes nos fortalece, para ser buenos líderes. |
Dimensión comunicativa |
|
Habilidad para expresarse en forma oral |
Para desarrollar este tipo de habilidad tengo que conocer la inteligencia lingüística, aplicar las técnicas de lectura y escritura, investigación analizar las fallas que se tienen en la expresión oral y corregirlas, no conforme con esto hay que mantener una buena ortografía. |
Habilidad para expresarse en forma escrita |
Este punto se familiariza con la habilidad de manejar la gramática tener en cuenta los signos de puntuación la ortografía y lo más importante leer bastante nos beneficia con habilidades de expresión. |
Capacidad para presentar, argumentar y proponer ideas |
Tengo una buena relación con los integrantes de mi grupo y los aportes han sido muy importantes en la elaboración de los trabajos. Organizo las actividades del grupo. |
Fuente. Arguelles y Nagles (2009)
6.3 Reflexión como aprendiz autónomo
“nunca es demasiado tarde para ser la persona que podrías haber sido” George Eliot” estas palabras las traigo a colación a esta reflexión porque su significado me hace sentir que a mi edad todavía tengo muchas oportunidades para realizar mis sueños académicos. En cuanto al desarrollo de la matriz he podido evidenciar y desarrollar un proceso muy importante en la formación académica. Que también me sirve para colocarlo a la práctica personal y laboral. En la elaboración de la matriz, me ha dado nuevas ideas para mejorar el desarrollo de mis actividades individuales y colectivas, la de colocar a la práctica real estos procedimientos y tenerlos en cuenta, bueno también tengo que expresar que por mi formación militar, se me hace fácil asimilar algunas objetivos de lo que trata la matriz. Ha sido muy satisfactorio y benéfico haber desarrollado la matriz con gran criterio, ética y responsabilidad. Siento que he aprendido nuevas formas y maneras de responder a mis obligaciones académicas y laborales. También personales, estoy seguro que estos procedimientos aplican a toda las funciones que cumplimos como personas.